Las nuevas terapias están basadas en anticuerpos monoclonales que buscar calibrar proteínas como el CD38, así como tratamientos que manipulan…
adminGEM
El cáncer de pulmón es uno de los más mortales y prevalentes que existen actualmente. Ante este desalentador panorama un grupo de futuros galenos de la Escuela de Medicina San Juan Bautista (EMSJB) de Puerto Rico están desarrollado una prometedora opción terapéutica que atacaría directamente las células cancerígenas.
El tiempo de vida de los pacientes puertorriqueños con cáncer ha mejorado considerablemente. Más de la mitad de los pacientes que padecen esta condición están viviendo más de cinco años por encima del pronóstico; y no solo eso, sino que se están diagnosticando en etapas más tempranas.
La extensa investigación sobre las comunidades bacterianas, presentes en el área cervicovaginal y el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Hace 10 años, solo uno de cada 20 pacientes vivía cinco años más después de haber sido diagnosticado con melanoma en etapa avanzada. La mayoría moría en cuestión de meses.
El cáncer de pulmón es uno de los más mortales y prevalentes que existen actualmente. Ante este desalentador panorama un grupo de futuros galenos de la Escuela de Medicina San Juan Bautista (EMSJB) de Puerto Rico están desarrollado una prometedora opción terapéutica que atacaría directamente las células cancerígenas.
Para la mayoría de los pacientes, el melanoma comienza con una mancha pequeña y pigmentada en la piel que notan que comienza a cambiar. Muchos melanomas primarios se pueden curar con la extirpación de esta lesión, pero el melanoma también puede recurrir y diseminarse. Un análisis de la lesión extirpada puede ofrecer alguna información sobre la probabilidad de que el cáncer regrese.
La leucemia es el cáncer en los tejidos de la sangre, el cual tiene inicios en la médula ósea, éste cáncer perjudica al corazón por su fuerte tratamiento.
A propósito del Día Mundial Contra El Cáncer estamos con los doctores Hunter y Tirado quienes conversarán sobre los tipos…
El Dr. Eddiemar Ortiz Cruz lamenta la propagación de esta información (mitos, por ejemplo) pues “muchas veces subyace un interés económico tras este tipo de información. Por ejemplo, centros de infusión de vitamina C, cuyos costos suelen ser elevados para pacientes con cáncer”.