Existe variedad de formas de detección del cáncer con el fin de determinar su gravedad del padecimiento e iniciar con el respectivo tratamiento.
Tratamientos contra el cáncer
El Dr. Orlando Lopez de Victoria, especialista en cirugía cardiotorácica en el Hospital Auxilio Mutuo, en entrevista exclusiva con Medicina y Salud Pública, indicó que a pesar de que la mayoría de los casos de cáncer de pulmón no usan la inmunoterapia como opción de tratamiento, puede alargar la vida del paciente de 6 meses a un año.
En los últimos 20 años la cirugía de robot ha venido evolucionando, brindando brazos más ergonómicos y más pequeños.
Existen algunos agentes que pueden ayudar a mejorar los diversos tipos de tratamiento contra el cáncer y otorgarle al paciente múltiples beneficios.
Actualmente, el cáncer de pulmón sigue siendo el más prevalente a nivel mundial, se estima que en Estados Unidos existen alrededor de 230.000 casos y, aproximadamente 176.000 muertes al año son relacionadas con este padecimiento.
Actualmente, se estima que en Puerto Rico el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar, entre los que más afecta a los hombres, después del cáncer de riñón y vejiga. Sin embargo, es el que mejor responde a los tratamientos que existen hoy en día.
El desarrollo de algunas afecciones pueden predominar en la población envejeciente pues existe un desgaste y disminución funcional de varios sistemas.
El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control.
La videocirugía o la cirugía toracoscópica asistida por video (VATS, por sus siglas en inglés) es un procedimiento donde los médicos realizan incisiones pequeñas sobre la pared torácica, a través de un videoscopio que se practica en pacientes con estadios temprano de cáncer de pulmón.
El desarrollo de algunas condiciones o fallos en los diversos sistemas del organismo se pueden desencadenar por un tipo de cáncer o sus terapias.